Escuela Wú Wéi de Kung-Fu y Tai-Chi

Tai-Chi

La parte Yin del Arte Marcial

La principal finalidad del Tai-Chi es encontrar un equilibrio interno y externo trabajando desde movimientos circulares, suaves y fluidos, armonizados por la respiración y siendo conscientes de las sensaciones del cuerpo.

Junto a las técnicas propias del arte marcial, usamos herramientas como la Teoría del Yin y Yang, la Teoría de los 5 Elemenos (o Movimientos), y otros conocimientos heredados de la Medicina Tradional China. De esta forma al con la práctica del Tai-Chi uno aprende a conocerse y a ser conscientes de como es.

El Tai-Chi está indicado para todo tipo de personas: jóvenes, adultos y mayores. Y las técnicas se adaptan a la realidad de cada persona y a sus limitaciones, sean éstas físicas, de salud, etc.

Chi Kung

A veces, las personas están confusas cuando se habla de Tai-Chi y de Chi-Kung, ¿qué es cada cosa? ¿qué diferencias hay? ¿qué me irá mejor? y muchas más preguntas del estilo suelen surgir.

Simplificando mucho el tema y a modo pragmático, el Tai-Chi y el Chi-Kung son diferentes pero están profundamente relacionados. El Chi-Kung (Qi Gong) sería el trabajo con la Energía enfocado a la salud. El Tai-Chi es un Arte Marcial que trabaja con la Energía y que beneficia también a la salud (Beneficios destacados).

Cuando practicamos Tai-Chi estamos haciendo también Chi-Kung, pero no siempre que hacemos técnicas de Chi-Kung estamos haciendo Tai-Chi. De hecho en la Escuela Wú Wéi al practicar Tai-Chi incluimos también técnicas específicas de Chi-Kung, para trabajar aspectos concretos de la persona y que la práctica del Tai-Chi pueda evolucionar mejor.

Beneficios del Tai-Chi